METODOLOGÍA DEL INVENTARIO
La experiencia en inventarios de instalaciones industriales ha permitido que se desarrolle una metodología para el inventario por sistemas de producción o apoyo según la industria en la que se esté desarrollando el trabajo.
A continuación se describe brevemente la metodología utilizada para el inventario de las instalaciones petroleras:
POZOS
Para el levantamiento físico o inventario de pozos se toma en cuenta el sistema de recuperación del pozo.
A los pozos se les divide en dos partes principales para realizar el inventario:
EQUIPO EXTERNO DEL POZO
Para el levantamiento físico de los activos correspondientes a pozos con el sistema de recuperación Power Oil, se sigue el mecanismo utilizado por Petroproducción, el cual divide al cabezal del pozo en tres partes que son:
Adicionalmente se toma en cuenta las válvulas que existan y que no formen parte del cabezal.
![]() |
---|
POWER OIL |
Para el levantamiento físico de los activos correspondientes a pozos con el sistema de recuperación Electro Sumergible, se mantiene el mecanismo utilizado por Petroproducción, el cual divide al cabezal del pozo en:
De igual manera se toma en cuenta las válvulas y otros equipos que existan y que no formen parte del cabezal. Por último se adjunta la línea de flujo del pozo.
![]() |
---|
ELECTRO SUMERGIBLE |
En este punto se puede considerar otros tipos de recuperación de crudo como Sistema de Recuperación Natural.
EQUIPO INTERNO DEL POZO
Para el inventario del equipo interno de los pozos, se basa en los diagramas de completación actual proporcionados por empresa.
![]() |
---|
Flujo de Trabajo |
FACILIDADES DE PRODUCCION PLATAFORMAS (MINIESTACIONES)
Dentro de las facilidades de producción de las plataformas se considera:
![]() |
![]() |
---|
Válvula de 4 vías | ![]() |
Válvulas de bola 2” 6000 PSI | |
Válvula reguladora de flujo (VRF) | |
Medidor de turbina | |
Registrador de presión | |
Etc. |
FACILIDADES DE PRODUCCION - ESTACIÓN
Para realizar el inventario de la Estación, se consideran primero las facilidades de producción, como son:
Luego se procede a realizar el levantamiento físico de los demás sistemas como:
CAMPAMENTO
Para el levantamiento físico del Campamento se considera las diferentes instalaciones que se encuentran dentro del mismo, entre otros podemos mencionar: